Minuta Agropecuaria | 16 Nov 2021
Osman Quero, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) Portuguesa, informó que en años anteriores en el estado se sembraban 260 mil hectáreas de maíz. Actualmente apenas se siembran 90 mil hectáreas, lo cual significa que la producción de maíz se encuentra en menos del 40%, eso quiere decir que aún tienen una amplia cantidad de áreas cultivables.
El gremialista precisó que el sector agrícola ha venido de menos a menos después de la monopolización de los insumos cuando se expropió Agroisleña y el estado tuvo que asumir la distribución, la importación y el manejo de comercialización de productos agrícolas.
“Fue un tremendo reto y una gran preocupación pero hemos más o menos logrado consolidar la compra de los insumos que necesitamos para los diferentes rubros” reseñó en una nota de prensa Fedecámaras Radio.
Con respecto al café, Quero sostuvo que los productores tuvieron que volver a unas prácticas antiguas donde se seca el café con madera y carbón, ya que no tuvieron acceso al combustible y no se pudo utilizar los hornos para el secado.
“Realmente ha sido difícil para el agricultor venezolano y para el agricultor portugueseño enfrentar esas vicisitudes”
Sin embargo, el sector no decae y esperan que en un futuro el estado Portuguesa pueda recuperar los rubros perdidos como el girasol y el sorgo que contribuyeron al abastecimiento nacional.
Puedes leer también: Pequiven asegura que existe producción suficiente de urea para abastecer al sector agrícola
Por último, agregó que es necesario estabilizar el suministro de diésel para después colocar el precio. En una circunstancia en medio de un mercado negro, la precaria distribución y mal manejo perturba la adquisición del combustible teniendo como consecuencia el alza de los precios.