Portuguesa también es tierra de cacao

Venezuela dice presente en gira de agronomía del FLAR que se realiza en Brasil
marzo 17, 2025
Danac presenta su nueva propuesta de maíz blanco Danac-225
marzo 20, 2025

Minuta Agropecuaria | 19 Mar 2025

Al sur del estado Portuguesa, cercano a la capital Guanare, en el sector Tierra Buena se encuentra la hacienda cacaotera del productor José Rafael Pérez conocido como «Don Felo«. Allí, además de ganado y maíz para el alimento de los animales, mantiene la siembra de cacao, como una manera de preservar la identidad y de generar economía.

Aunque este cultivo se da con mayor extensión en estados como Aragua, Mérida, Monagas e incluso Zulia, en Portuguesa existen productores artesanales que llevan adelante estas plantaciones.

En el día de hoy, Venezuela sigue siendo referente de cacao de calidad y aunque sus volúmenes de producción no son tan elevados como otros países de América Latina, se encuentran diferentes tipos de cacao, incluyendo el criollo, uno de los más codiciados a nivel mundial.

Este tipo de cacao aromático es cultivado por Don Felo, y asegura que la calidad del grano, -cuyo proceso de fermentación es artesanal en cajones de madera-, es alta y cumple con las exigentes normas nacionales.

«Venezuela se caracteriza por tener la mejor genética del cacao por su aroma y sabor», dijo emocionado mostrando con orgullo sus plantaciones y caminando para recolectar algunos de sus frutos.

El aprendizaje es diario para Don Felo, quien en más de 14 años ha podido aprender sobre la poda, fertilización, clonación de variedades, injertos, control de plagas y enfermedades y mejorar cada una de las técnicas en todas las etapas del proceso.

El productor «Don Felo»

«El cacao es para toda la vida con un adecuado manejo», dijo.

Este productor portugueseño, al igual que otro grupo no conocido, apuesta a la producción cacaotera, pero tiene claro que la falta de inversión y las enfermedades han afectado los cultivos.

«Se requiere mejorar la infraestructura, la tecnología y la capacitación de los productores para aumentar la productividad y la calidad del cacao. Es necesario fortalecer las instituciones y las políticas públicas para promover el desarrollo sostenible del sector cacaotero», afirma.

¿Cuánto tiempo tarda en dar frutos?

Se requieren de 5 a 6 meses entre la fertilización y la cosecha de los frutos. La temporada de cosecha dura alrededor de 5 meses. La cosecha de cacao consiste en cortar los frutos maduros de los árboles, abrirlos y extraer las semillas de los frutos.

En cuanto al precio se puede mencionar que es un cultivo con los niveles más altos de volatilidad. En Venezuela se rigen con la bolsa de Nueva York para establecer el precio de su producción. No obstante, en la mayoría de los casos, el precio es establecido por un acuerdo entre el productor y el comprador.

En los últimos meses ha escalado de 3 a 10 dólares por kilo, pero son precios coyunturales provocados por los fenómenos climáticos que han mermado la producción de cacao en el mundo, sobre todo la de África, de donde proviene el 65% del cacao.

La genética de lujo del cacao venezolano es un punto en el que todos coinciden y, a pesar de los obstáculos, lo destaca en el exterior. Además, Venezuela es tierra de cacao y Portuguesa también. Tal como lo destacan los verdaderos especialistas: » De Zulia a Paria, de Caracas a Amazonas, Venezuela está llena de cacao».

Reportaje disponible en nuestra 7ma edición impresa Minuta Agropecuaria.  Escrito por: Mireya Mireya Moya.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *