Atribuyen baja producción de tubérculos por presencia de «marchitez bacteriana»

Buscan mejorar plan de acción en el control de malezas para obtener mayor productividad en maíz
marzo 30, 2022
ULA y Fedeagro firman convenio con el objetivo de impulsar la agricultura
marzo 31, 2022

Minuta Agropecuaria | 30 Marzo 2022

El ingeniero agrónomo, Rafael Mejías, advirtió sobre la marchitez bacteriana que está afectando las zonas de cultivo del país, ocasionando una baja de producción y complicaciones en el mercado.

Detalló que la marchitez bacteriana afecta a los cultivos venezolanos, ocasionando una obstrucción en las zonas de absorción de agua y nutrientes en las plantas alimenticias, como los tubérculos y dejando a los cultivos marchitos.

Explicó que la bacteria se encuentra en el suelo y puede trasladarse a través de semillas, agua, por contaminación de traslado, y tiene una perdurabilidad de hasta 20 años.

El director de la Clínica de Enfermedades de Plantas de la Univerdad Central de Venezuela, señaló que hay un repunte de la bacteria Ralstonia solanacearu, principalmente en las zonas aledañas a la capital venezolana, afectando a:
Altos Mirandinos, El Jarillo, Pozo de Rosas y La Colonia Tovar.

La enfermedad que adquieren las hortalizas solanáceas, también se conoce como pudrición parda de la papa.

Asimismo, Mejías condenó el uso de antibióticos para animales en las plantas, para contrarrestar la bacteria, por el efecto que puede causar en las personas a la hora del consumo.
Según reseñó una nota de prensa Unión Radio “se estaría consumiendo antibióticos al comerse un tomate”, y que la OMS ha reseñado que al presentar una infección, los antibióticos recetados no harían el efecto correspondiente, presentando complicaciones.

Puedes leer también: Unidades productivas trabajan de un 15% a 20% de su capacidad por los altos costos de la materia prima

Sin embargo, respaldó que los trabajadores del sector de cultivo del país «son responsables y siempre atienden a los llamados».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *