Productores denuncian que aumento en el precio del gasoil afecta sostenibilidad de labores agrícolas

Empresas especializadas de Venezuela y Colombia acuerdan potenciar desarrollo tecnológico en el sector agrícola
febrero 17, 2025

Araure.- La escalada de precios para la adquisición del gasoil que ha venido enfrentando el sector agrícola en los últimos años —y que al finalizar el 2024, sufrió un ajuste de 0.50 a 0.78 dólares por litro—, está haciendo “insostenibles” las labores en campo, según denuncian los mismos productores afectados.

El agricultor de la zona de Santa Rosalía, William Salcedo, manifestó la dificultad que enfrentan para adquirir el combustible y estas condiciones adversas mantienen desanimados a pequeños y medianos productores.

“El agricultor cada día se siente más estafado. No hay apoyo, financiamiento. Siguen beneficiándose algunos con la agricultura de puertos y ahora con el precio del gasoil”, lamentó.

Dicha situación está generando graves repercusiones en el desarrollo de las actividades propias del campo y de cada cultivo. “Por ejemplo para el ajonjolí se requieren de 6 a 8 pases de rastra y para el frijol de 3 a 4 pases. Una necesidad de 10 litros por pase”.

Gremios agrícolas han reiterado que el diésel es vital para la producción de alimentos, para labores mecanizadas, activar los generadores eléctricos ante las fallas en el servicio y transportar los productos hasta los centros de consumo.

Ante este escenario, la comunidad agrícola espera una pronta respuesta de las autoridades, entre ellas, el nuevo ministro de Agricultura y Tierras, Julio César León Heredia, para abordar este problema que afecta gravemente la sostenibilidad del sector. (Mireya Mireya Moya)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *